top of page
Search

Banxico ve más inflación para el cierre de 2025

  • Writer: Kempton Asset Blog
    Kempton Asset Blog
  • 10 minutes ago
  • 2 min read

Eleva a 3.7% su expectativa debido en parte a que el alza de los precios de las mercancías ha sido mayor a lo anticipado; baja su tasa a 8% y el subgobernador Heath disiente.


Ciudad de México, (Reuters).- Banxico redujo en medio punto porcentual su tasa clave de interés por cuarta ocasión consecutiva y dijo que hacia adelante seguirá valorando recortes adicionales tomando en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación.


La decisión de los cinco miembros de la junta de gobierno, que estuvo dividida, llevó el objetivo de la Tasa de Interés Interbancaria a un día a 8%, su nivel más bajo desde 2022, en línea con las proyecciones del mercado.

Banxico detalló que votaron a favor de la decisión la gobernadora, Victoria Rodríguez, y los subgobernadores Galia Borja, José Gabriel Cuadra y Omar Mejía, mientras que su colega Jonathan Heath lo hizo a favor de mantener en 8.50% la tasa de referencia.


El banco central elevó a 3.7%, desde un 3.3% previo, su pronóstico para la inflación general al cierre de año y subió a 3.6% desde el 3.4% anterior su estimado para el índice subyacente.

Fuente: Banxico
Fuente: Banxico

Argumentó que la reducción de la inflación de los servicios ha sido más gradual, y que el aumento en la de las mercancías ha sido mayor a lo previsto.


Aún así, mantuvo intacta su perspectiva de que la inflación converja a la meta oficial de 3% más/menos un punto porcentual en el tercer trimestre del próximo año.


El índice general de precios al consumidor desaceleró en la primera quincena de junio para ubicarse en 4.51% a tasa interanual, comparado con el 4.62% de la segunda mitad de mayo.


En cuanto a la actividad económica, Banxico dijo que si bien se ha expandido moderadamente, sigue enfrentando “condiciones de holgura” ante la debilidad que ha venido mostrando.


“El entorno de incertidumbre y de tensiones comerciales implica importantes riesgos a la baja”, afirmó.


La segunda mayor economía de América Latina esquivó una temida recesión técnica en el primer trimestre del año, sin embargo creció apenas 0.2% en medio de una actividad interna que camina a paso lento y la incertidumbre relacionada con las políticas arancelarias de Estados Unidos.



 
 
bottom of page